Por José Luis López López
Consultando el cuadro sinóptico que elaboro Pere Marqués (1999) sobre las concepciones de aprendizaje, me permito reflexionar sobre las teorías en que se basa mucho del quehacer docente y el enfoque por competencias, tratando de dar respuesta a la siguiente cuestión:
¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Para el desarrollo de las competencias se requiere motivar que el alumno quiera descubrir o redescubrir estructuras cognitivas, lo cual nos indica Bruner con su teoría sobre el aprendizaje por descubrimiento. Ya que en esta se implica la experimentación, la comprensión, el proceso inductivo-deductivo y la comprobación; de lo aprendido.
Desde luego que la postura del aprendizaje significativo que propone Ausubel retoma en cierta forma a Bruner, ya que plantea la significancia lógica, psicológica y motivacional, considerando en este proceso, la relación de los constructos previos con los nuevos, logrando una relación y que al final los aprendizajes sean útiles y funcionales para el alumno.
Para ambos procesos el discurso didáctico es fundamental, y aquí se puede aplicar el cognitivismo pero con el entendido que hay que distinguir los estilos de aprendizaje y las inteligencias múltiples de los alumnos que en concreto atendamos, ya que de ello dependen sus propios intereses y motivaciones.
Desde luego que la teoría constructivista que desarrollo Piaget y Vigotsky, implican un andamiaje conceptual que nos orilla a entender el desarrollo de la competencias como un proceso socio-cognitivo, en donde entran en juego las condiciones para querer ser capaz y apto para el grupo social al que pertenezcan los alumnos. El querer aprender y aprehender para toda la vida, es un proceso ciertamente social, pero inicia de forma individual, el reto es como motivar a que el alumno se convenza y concientice para lograr ese estado de interés.


¡Hola José Luis!
ResponderEliminarEl cuadro sinóptico de Pere Marques (1999)nos muestra de una manera sencilla las diferentes corrientes epistemológicas, y como mencionas para el desarrollo de competencias el alumno aprende al interactuar con otros y al enfrentarse a situaciones reales en su propio contexto.
¡Hasta pronto!
Quetzal.
Compañero
ResponderEliminarCoincido con usted al 100% en las concepciones del aprendizaje que tienen relación o congruencia con el enfoque de la Riems, desde el significativo, que como ya lo hemos venido platicando señala la importancia de justificar los contenidos a la realidad y entorno de los jóvenes, hasta el constructivismo.