miércoles, 7 de octubre de 2009

¿Cómo percibo mi docencia?

Por José Luis López López

Para que sirva de referencia quiero indicar que trabajo en un Telebachillerato donde NO tenemos la categoría de maestro, estamos contratados como empleados de confianza tipo “C” (burócratas). Tengo que atender 8 diferentes asignaturas cada semestre y además no generamos antigüedad; en el lugar donde trabajo no hay las condiciones suficientes y necesarias para cumplir con todo lo que se exige a un docente.

Aclarado lo anterior yo percibo mi docencia como bastante aceptable, imparto las siguientes asignaturas: Matemáticas I, II, III, IV, V y VI; Física I y II, Informática I y II, Administración I y II, Formación para el trabajo en Contabilidad Modulo IV, V, VI y VII, Paraescolares: Voleibol y orientación educativa. Además atiendo el taller de Matemáticas dos veces por semana.

Para atender ese mundo de trabajo es necesario la aplicación de los tres niveles de evaluación: Diagnóstica, Formativa y Sumativa. Con base en la primera (diagnóstico) diseño una planeación con secuencias encadenadas de cada unidad y con sencillas instrucciones que deben desarrollar los muchachos en trabajo colaborativo, algunas actividades son individuales pero la mayoría son en equipo. Todo se realiza en el salón de clase. No dejo tareas, porque por lo general no las entregan y si lo hacen es por cumplir un requisito burocrático. Prefiero el uso de un portafolio de evidencias que esta integrado por: Evidencias de producto, evidencias de desempeño y evidencias de conocimiento. Aunque es matemáticas en su mayoría mis clases, empleo para algunos temas la Rúbrica, he notado que los muchachos se involucran tanto en cumplir durante el tiempo que trabajamos juntos, que al momento de aplicarles alguna prueba objetiva, ya no la ven como única y exclusiva forma de evaluar, se muestran en su mayoría interesados en participar ante sus compañeros para la resolución de los problemas propuestos, así como de la elaboración de conceptos y su consiguiente expresión matemática. Algunos se han quejado de que les incomoda la Guía de desempeño ya que la contestan ellos mismos con base los atributos que les explico serán evaluados durante el trabajo que plantea la secuencia. Otros se han quejado de que es mucho trabajo y que no se da oportunidad de platicar o relajarse un poco. Atendiendo a ello últimamente aplico algunas técnicas para relajar un poco a los grupos y luego continuar con el trabajo. Porque repito, no dejo tareas, todo se debe demostrar y desarrollar en clase y durante el tiempo necesario. Eso implica que quizá no abarque mucho pero si intento profundizar y que sea lo más significativo posible.

Yo me someto a la evaluación de los muchachos cada fin de semestre y a pesar de la fama que gozamos los maestros de matemáticas, ha sido aceptable el resultado.

La clase que más gozamos es la de física porque cada tema inicia y termina con una práctica, lo que permite a los jóvenes entender la importancia de la ciencia y su consiguiente alfabetización científica. Para ello los llevo al internet para que aprendan a obtener información y la procesen para diseñar su práctica.

Se que aún me faltó señalar algunas otras cosas, pero como verán es un mundo de chamba y encima de ello sin la suficiente infraestructura, pero la suplimos con imaginación y muchas ganas de hacer las cosas Bien, Rápido y a la Primera.

1 comentario:

  1. Espero no ser ofensivo, con mi comentario pero, despues de todo esto ,tienes tiempo para ti?, la verdad creo que ademas de propositivo eres muy proactivo. y otra cosa talvez no tengas en la nomina un nombramiento como maestro por mucha veces con ese curriculum quien necesita de eso. FELICIDADES por todo lo que haces.

    ResponderEliminar

Powered By Blogger