lunes, 16 de noviembre de 2009

¿Cómo enseñar matemáticas uno?

Las competencias disciplinares que plantea la RIEMS señalan grosso modo que los alumnos Construyen e interpretan modelos aritméticos, algebraicos y gráficos aplicando las propiedades de los números positivos y expresiones aritméticas y algebraicas, relacionando magnitudes constantes y variables, y empleando las literales, para la representación y resolución de situaciones y/o problemas aritméticos y algebraicos, concernientes a su vida cotidiana y escolar, que le ayudan a explicar y describir su realidad; así como Identifican las características presentes en tablas, gráficas, mapas, diagramas o textos, provenientes de situaciones cotidianas y los traduce a un lenguaje aritmético y/o algebraico.

Con base en lo anterior desde hace tres años he venido intentado que los alumnos cambien su propio paradigma, donde por lo general se les insiste que mecanicen y reproduzcan métodos aritméticos y algebraicos para la resolución de ejercicios, que con calculadoras y un ordenador es fácil de resolver. Lo más importante y que permite abordar las competencias disciplinares, es la investigación, el uso del ordenador y la tecnología, para resolver problemas situados como por ejemplo la producción de hortalizas en superficies reducidas bajo un sistema hidropónico de producción y a bajo costo. Ante tal disyuntiva, los alumnos se ponen a prueba para por un lado buscar el mejor método para la resolución del problema. Por otra, el no desatender la parte de los algoritmos pero con el uso de la WebQuest como son “la magia de la matemática” que también permite el desarrollo de otras habilidades como la expresión oral y escrita, la discriminación de información, la exposición de ideas y el debate de argumentos en forma individual o grupal. Así como el uso del lenguaje algebraico a partir de las regularidades de la aritmética. Todo en un ambiente lúdico que permita los rasgos de colaboración y participación activa y proactiva.

Es decir, que el enfoque didáctico de la enseñanza matemática parte de la propia necesidad que el alumno tiene para enfrentar un problema real, de su entorno y que le reditué de forma pragmática.

Uno de los mayores obstáculos es la falta de la tecnología en suficiencia y oportunidad, pero que siempre se puede suplir con materiales didácticos alternos y logran el cometido: que los alumnos se interesen por su aprendizaje matemático. Estos pueden ser unas simples tarjetas en un sobre, una serie de hojas rotafolio con cuadros a llenar donde el alumno desarrolle imaginación para encontrar regularidades en las operaciones aritméticas y algebraicas, entre otras muchas mas; que echan por tierra los argumentos que se esgrimen un día si y otra también: “que es difícil hacer una clase con grupos muy numerosos”, “que los alumnos vienen mal de la secundaria”, “que los alumnos tienen muchos problemas de su entorno”, “que tienen hambre y preocupaciones que los distraen”, etc., y otros muchos etcéteras. Amen de las WebQuest y las páginas de internet que propongo en mi andamio. http://www.eduteka.org/ProyectosWebquest.php?catx=7&codMx=200, http://nlvm.usu.edu/es/nav/vlibrary.html, http://www.comenius.usach.cl/webmat2/actividades/unidad2-actividades.htm

Saludos desde Delicias.



5 comentarios:

  1. ¡Hola José Luis!
    Es cierto que necesitamos contar con los recursos para que los jóvenes desarrollen las competencias del uso de las TIC, que pasan por una infinidad de problemas y la sociedad en general, sin embargo éste es nuestro reto buscar alternativas que les permitan a los jovenes desarrollar las competencias disciplinares, genéricas y profesioneales de tal manera que sean competentes en todos los aspectos y puedan vislumbrar soluciones y un mejor futuro.

    ResponderEliminar
  2. Profesor José Luis es bien cierto lo que comentas en el sentido que lo más importante y que permite abordar las competencias disciplinares, es la investigación, el uso del ordenador y la tecnología, para resolver problemas situados como por ejemplo la producción de hortalizas en superficies reducidas bajo un sistema hidropónico de producción y a bajo costo. Soy docente que veo en la WebQuest un camino para que le alumno desarrolle competencias de investigación, trabajo en equipo, expresión oral y escrita, autodeterminación y conocimiento de si, la clave está en que nosotros docentes desarrollemos estos escenario didácticos con mira a ello, sin descuidar lo esencial que es desarrollar el pensamiento abstracto que fundamenta el estudio de los procesos matemáticos. Y efectivamente uno de los mayores obstáculos es la falta de la tecnología en suficiencia y oportunidad, pero que siempre se puede suplir con materiales didácticos alternos y logran el cometido y adicionaría que esto esta muy ligado con el desarrollo de las competencias de los directivos, cuando ellos desarrollen su competencia de gestión tenderán a ir disminuyendo estos problemas.

    ResponderEliminar
  3. Hola mtro. José Luis espero hayas tenido un buen fin de semana.
    Tratas un tema interesante amén de lo relativo a la didáctica de la especialidad, es lo referente a los paradigmas, es un hecho que cuando uno se aferra o rompe paradigmas y los alumnos lo notan, ellos mismos sienten la necesidad de encontrarse con diferencias que los hagan encontrar en este caso a la matemática como un apoyo, no como un obstáculo.
    Encontrarle un fin pragmático que permita entender y trabajar en el entorno, su entorno.

    ResponderEliminar
  4. Hola maestro José Luis.
    Tiene mucha razón en el rompimiento de los paradigmas, siempre hemos creido desde primaria que las matemáticas son díficiles, y le encontramos un sin fin de argumentos para justificar los altos índices de reprobación en este tipo de asignturas (nos quedamos en lo cuantitativo, sin llegar a lo cualitativo), me entusiasma ver la forma en como trabaja con sus jóvenes, y el gran ímpetu con el que desarrolla su función, le comparto, en mi plantel participamos en un proyecto de innovación tecnológica para poder ofrecer clases virtuales de física a través de la plataforma moodle, ya está autorizado, aunque no ha llegado, pero esperemos que sirva de gran ayuda para enriquecer el trabajo docente mediante el uso de la tecnología.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Primero que nada, déjeme felicitarlo porque siempre su blogg es de los más visitados y comentados, y mire que eso es difícil porque a veces te tensa el hecho de ver la poca participación de algunos compañeros, sobre todo cuando se toma esto como trabajo en equipo y no se ve claro. Bueno después de abrirle mi corazón, solo le quería recomendar un video de youtube, usted solo pone como enseñar matemáticas, y sale un proyecto muy interesante de un maestro.
    Saludos.

    ResponderEliminar

Powered By Blogger